El nacimiento de la umbanda
|
|
El nacimiento de la umbanda:
Un día en el barrio de NEVES 4to. Distrito de SAN GONZALO en la ciudad de NITEROI estado de RIÓ DE JANEIRO, BRASIL, da suceso a algo inesperable, un joven que tenia tan solo 17 años, estudiaba una carrera militar, y padecía de una extraña parálisis.
Un 14 de diciembre le dice a su madre para mañana cuando me levante estaré curado, la madre al escuchar al hijo decir estas palabras, asustada se retira a dormir, Al otro día un 15 de DICIEMBRE el joven ZELIO MORAES (1891 - 1975) se despierta y tal como lo había dicho, se levanto Y camino.
La madre y parientes del joven empezaron a llorar de alegría al ver así al joven.
Los vecinos del barrio también contentos insistieron a los padres del joven para asistir a la casa de un espiritista donde el director de la misma era JOSÉ DE SOUZA, cuando llegaron a la federación le comentaron todos los hechos al director y él dijo de realizar una misa de espíritus para que expliquen lo sucedido.
Antes de comenzar les explica a los asistentes que pase lo que pase nadie se soltase de la mano para no romper la radiación o el contacto can los espíritus.
Comienza la sesión con los rezos correspondientes, cuando el joven ZELIO tembloroso se suelta de la mano, sale corriendo al jardín de la federación y recoge algunas flores coloridas dejándolas arriba de la mesa principal (desde ese día en un ritual de umbanda o ceremonia no puede faltar flores.
En ese momento los participantes de la misa comienzan a incorporar espíritus de caboclos (indios) prethos velos ( viejos africanos negros) etc.
Estos espíritus comenzaron a hablar y a decir quienes eran, ellos eran espíritus de esclavos mezclados entre indios y negros.
El director de la mesa comenzó a decirle a los espíritus que se retiraran, el joven zelio otra vez poseído por el espíritu que con una fuerte y segura voz dice, por que retirar a estos espíritus, por ser indios o negros piensan que son atrasados, involucionados.
Están equivocados, luego de estas palabras surgió una charla muy acalorada entre el espíritu y participantes,
Finalmente uno de los participantes de la misa miro al espíritu y le dijo perdón y Ud. Quien es.
El espíritu sin vacilar respondió quieren saber mi nombre YO SOY CABOCLO DE LAS 7 ENCRUCIJADAS, por que desde ahora no abra caminos cerrados para nadie.
Al termina de la charla el caboclo dice, yo llegare en la casa de mi hijo(zelio) mañana a las 20hr Quien quiera estar que este. Dijo el caboclo, Transportaré una semilla y la plantare en neves donde crecerá un frondoso árbol
Al día siguiente a las 20hs el espíritu había llegado, la casa del joven situada en la rua peixoto 30,estaba repleta de gente vecinos, amigos, un grupo importante de la federación, doctores, curiosos, dolientes etc. Ese día un 16 de noviembre el caboclo de las 7 encrucijadas dictamina el nombre de la nueva religión que arrasara al mundo y se llamara UMBANDA, y ahí mismo, se declara él primes terreiro de umbanda que se llamo “ tienda espirita nuestra señera de la piedad “así como Maria acoge a en sus brazos al hijo”“, la tienda acogerá a quienes recurriesen a ella en las horas de dolor.
Esa noche el caboclo había pasado muchas pruebas desde curaciones hasta preguntas muy importantes para la medicina Luego hablo con los asistentes de la manera de desenvolverse y de manejarse en la umbanda, dando así los parámetros, y conocimientos de las ceremonias, y doctrina de esa nueva religión.
Transcurridos diez anos el caboclo de las 7 encrucijadas cumple una de sus misiones abriendo ya los 7 primeros templos de umbanda.
En noviembre de 1918. EL caboclo de las 7 encrucijadas da inicio a la fundación de 7 tiendas de umbanda y las entrega a los señores DURVAL DE SOUZA, LEAL DE SOUZA JOAO AGUIAR, JOSÉ MEIRELES, PAULO LAVOIS, JOAU SEVERINO RAMOS Y JOSÉ ÁLVAREZ PESSOA. Todas las tiendas fueron fundadas en RIÓ DE JANEIRO. La ultima de ellas en 1937.
En 1920. La umbanda se propaga por los estados de SAN PABLO, PARA Y MINAS GERAIS
EN 1926. Llega a RIÓ GRANDE DEL SUR.
En 1932. LAUDELIO DE SOUZA GOMES. Funda un terreiro de umbanda en PORTO ALEGRE el primero de aquella capital.
En 1937. los templos fundados por el CABOCLO DE LAS 7 ENCRUCILLADAS se reunieron creando “ la federación espirita de umbanda del Brasil”
ZELIO DE MORAES instalo federaciones umbandistas en SAN PABLO Y MINAS GERIS
En 1939. los templos fundados por el “”caboclo de las 7 encrucijadas “” se reunieron, creando la
Federación espirita de umbanda del Brasil, posterior mente denominada “ unión espiritualista de umbanda del Brasil”, incorporando decenas de otros terreiros fundados por inspiración de entidades de umbanda que trabajaban activamente en el plano astral bajo orientación del fundador de la umbanda.
En octubre de 1941. Se reúne el primer congreso de espiritismo de umbanda. Otros congresos realizados posteriormente, atinaron a quitar el nombre de espiritismo pues de hecho pertenece a los espíritus brasileños que siguen la respetable doctrina por ALAN CARDEC.
En suma, él espirita practica el espiritismo y el umbandista practica el umbandismo.
El día 12 de septiembre. De 1971. Se crea en la ciudad de RIÓ DE JANEIRO el primer organismo de carácter nacional.
Tomo el nombre de CONDU concejo nacional deliberativo de umbanda cuyos órganos fundadores fueron.
UNIÓN ESPIRITUALISTA DE UMBANDA EN BRASIL Presidente FLORIANO MANUEL DA FONCECA.
Primado de umbanda
Presidente DOMINGOS DOS SANTOS congregación de espirita de umbanda en Brasil Presidente MARTINHO MENÉNDEZ FERREIRA confederación nacional E. UMBANDISTA y de los cultos africanos Presidente MAURO DOREGÓ MONTEIRO PORTO.
Federación nacional de las sociedades religiosas de
Umbanda
Presidente JERÓNIMO DE SOUZA.
En noviembre de 1978. surge el libro fundamentos de umbanda, revelación religiosa, portador del mensaje del astral, trayendo final mente, luego de 70 anos de existencia de la umbanda, las bases teóricas que orientan la doctrina del umbandista
El espíritu de ZELIO el caboclo de las 7 ENCRUCIJADAS dio para los filhios de fe (hijos de religión) los fundamentos y doctrina de la hermosa religión la UMBANDA.
Cuentas, colores, saludos, ofrendas, flores o hierbas, sincretismo, partes del cuerpo donde trabajan, días de las semanas, días de fiestas, incorporación, etc.
|